Ir al contenido principal

Entradas

Presentación

 ¡Hola! Mi nombre es Carmelo Pérez López y actualmente curso 2º de Bachillerato A . Mi deporte principal es el fútbol sala , y tengo el privilegio de jugar en el equipo Ciudad de Lepe , algo que me apasiona. Además, disfruto mucho de practicar otras actividades como jugar al pádel o entrenar boxeo , y en mi tiempo libre me encanta ver fútbol y disfrutar de la Semana Santa , una tradición que valoro mucho. Un lugar que siempre he soñado con visitar es París , por su historia, cultura y belleza única. Estas actividades y sueños forman parte de quién soy y me motivan a seguir creciendo tanto en lo personal como en lo deportivo.
Entradas recientes

El Efecto 2000 (Y2K)

 El Efecto 2000 (Y2K) fue un temor global relacionado con posibles fallos informáticos al cambiar al año 2000. En los años 60 y 70, para ahorrar espacio y memoria, los sistemas informáticos representaban los años con dos dígitos (por ejemplo, 1970 como "70"). Al llegar al año 2000, se temía que los sistemas interpretaran "00" como 1900, causando errores en cálculos, fechas y procesos automatizados. Este problema afectaba sectores críticos como finanzas, transporte, energía y telecomunicaciones. Por ejemplo, se temía que cajeros automáticos, vuelos o sistemas de control de plantas de energía fallaran. Para evitar desastres, gobiernos y empresas invirtieron miles de millones en actualizaciones y pruebas de software. Cuando llegó el año 2000, el impacto fue mínimo, atribuido en gran parte a los esfuerzos preventivos. Aunque algunos lo consideran una exageración, el Y2K demostró la importancia de prever y abordar riesgos tecnológicos en sistemas críticos.

Trading de Alta Frecuencia (HFT)

 El Trading de Alta Frecuencia (HFT) es una estrategia de inversión que utiliza algoritmos avanzados y tecnología de vanguardia para ejecutar un gran volumen de transacciones en milisegundos. Se basa en el análisis rápido de datos del mercado para identificar y aprovechar pequeñas discrepancias en precios antes de que desaparezcan. El HFT es implementado por grandes instituciones financieras, utilizando servidores cercanos a bolsas de valores para reducir la latencia. Sus estrategias incluyen el arbitraje de precios, la provisión de liquidez y la detección de patrones en los movimientos del mercado. Aunque mejora la eficiencia del mercado al incrementar la liquidez y reducir los diferenciales de precios, también ha sido criticado por generar volatilidad y dar ventajas desproporcionadas a quienes tienen acceso a estas tecnologías. Reguladores y mercados financieros han introducido medidas para mitigar riesgos, como tasas a operaciones y límites de velocidad en transacciones, busc...

La lucha contra los prejuicios de los algoritmos

 La lucha contra los prejuicios en los algoritmos busca garantizar que los sistemas de inteligencia artificial sean justos, éticos y representen adecuadamente a todos los grupos sociales. Estos prejuicios suelen surgir debido a datos de entrenamiento que reflejan desigualdades históricas o estructurales, lo que puede llevar a resultados discriminatorios en áreas como contratación, justicia penal o asignación de recursos. Para combatirlos, es esencial mejorar la calidad y diversidad de los datos, evitando que perpetúen estereotipos o exclusiones. Además, se promueve el diseño de algoritmos transparentes y explicables, que permitan identificar sesgos y ajustar sus resultados. Las auditorías regulares y la inclusión de perspectivas diversas en los equipos de desarrollo son otras estrategias clave. La creación de marcos éticos y normativas también juega un papel crucial, estableciendo estándares para evaluar el impacto de los algoritmos. En última instancia, abordar estos prejuicios ...

WannaCry

WannaCry es un ransomware que en mayo de 2017 provocó una de las mayores ciberataques globales. Este malware bloqueaba el acceso a los archivos de los sistemas infectados y exigía un pago en bitcoin para desbloquearlos. WannaCry se propagó rápidamente, aprovechando una vulnerabilidad en el protocolo SMB de Windows, conocida como EternalBlue , la cual fue expuesta por un grupo llamado Shadow Brokers y atribuida a herramientas de la NSA. El ataque afectó a más de 200,000 sistemas en 150 países, incluyendo hospitales, empresas y organismos gubernamentales. Muchas víctimas no habían aplicado el parche de seguridad liberado previamente por Microsoft. Aunque algunas pagaron el rescate, recuperar los archivos no siempre fue posible. El incidente subrayó la importancia de mantener sistemas actualizados, implementar estrategias de ciberseguridad robustas y realizar copias de seguridad frecuentes para mitigar este tipo de amenazas.

EL MÉTODO LEAN STARTUP

  El método Lean Startup es una metodología empresarial desarrollada por Eric Ries que busca reducir el riesgo y optimizar la creación de negocios y productos innovadores. Su enfoque se basa en tres pilares: Construir, Medir y Aprender . El proceso comienza con la creación de un Producto Mínimo Viable (PMV) , una versión simplificada del producto que permite probar su aceptación en el mercado con el menor esfuerzo y recursos posibles. A través de la retroalimentación de los clientes, se obtienen datos que se analizan para validar hipótesis y ajustar el producto, en un ciclo iterativo que se repite hasta encontrar un modelo de negocio sostenible. Este método fomenta la experimentación rápida, la flexibilidad y la eficiencia en lugar de seguir planes rígidos. Se centra en aprender del cliente y adaptarse a las necesidades reales del mercado, lo que permite a las startups reducir costos, acelerar el tiempo de desarrollo y aumentar las probabilidades de éxito.